Hablar de resultados sin hablar de personas es, hoy más que nunca, un error estratégico. Las empresas que prosperan no son las que solo miden KPIs, sino las que cultivan culturas emocionalmente sostenibles.
La salud mental, el bienestar emocional y la gestión del estrés no son temas blandos: son la base de un desempeño sano, sostenible y humano.
En Chile, miles de personas están llegando al límite emocional en silencio, mientras intentan cumplir con expectativas crecientes y culturas laborales exigentes.
¿Estás seguro de que en tu organización todo “anda bien”… o hay señales que estás dejando pasar?
En 2025, las empresas chilenas enfrentan un desafío crítico y silencioso: el bienestar emocional de sus colaboradores. Aquí te comparto datos contundentes que demuestran por qué este tema debe ser una prioridad urgente:
📊 Estadísticas alarmantes en Chile
- Según la SUSESO, en 2022 el 67 % de las enfermedades profesionales reconocidas eran de origen mental: un alza desde el 52 % en 2021 *fuente
- El 89 % de los trabajadores chilenos reportan síntomas de estrés crónico o burnout *fuente
- El 75 % de las empresas presenta niveles de riesgo medio o alto en salud mental según el CEAL-SM, con un 24 % en alta carga de trabajo y un 22 % en exigencias emocionales *fuente
- Desde 2013 a 2022, las licencias médicas por salud mental aumentaron un 169 %, y ese rubro representa cerca del 28,7 % del total de licencias en 2021 *fuente
🤫 ¿Qué sucede detrás de la pantalla?
- Más del 50 % de los chilenos han ido a trabajar sintiéndose enfermos —un fenómeno conocido como presentismo—, debido a la presión de la cultura laboral *fuente
- Aunque muchas empresas implementan programas de bienestar, más del 33 % de los empleados considera que aún no son suficientes.
🔍 Impacto real en las empresas
- Cuando los trabajadores están emocionalmente agotados, la productividad cae y los costos operacionales aumentan.
- La alta tasa de ausentismo y presentismo representa una pérdida significativa para las organizaciones.
- Las licencias por salud mental afectan tanto a hombres como a mujeres, aunque las mujeres se ven más afectadas (76,6 % frente a 55,4 % en hombres) *fuente
✅ ¿Qué puedes hacer hoy?
- Diseña acciones concretas: espacios de contención, formación en resiliencia, coaching emocional o pausas activas.
- Incorpora acompañamiento experto: programas de bienestar, salud mental y prevención de burnout.
- Monitorea el impacto a través de métricas: reducción de ausentismo, mejora de clima y variables de performance.
🤝 ¿Cómo puede ayudarte WRIGHT Consultores?
En WRIGHT Consultores contamos con herramientas probadas para abordar estos desafíos:
- Evaluaciones científicas (DISC, Trimetrix EQ, Inteligencia Emocional, Coeficiente del Estrés en el Equipo, CEAL-SM) para mapear el estado emocional y el nivel de riesgo psicosocial.
- Programas de formación y coaching en resiliencia, liderazgo consciente y gestión del estrés.
- Capacitaciones online y bonificables por SENCE desde el Campus Wright.
- Acompañamiento preventivo, para cuidar antes de que el desgaste se convierta en crisis.
Te ayudamos: Escríbenos a info@wright.cl
No esperes a que los problemas se manifiesten. Tu equipo se merece un entorno donde se respire bienestar emocional y se actúe con inteligencia humana.
👉 Escríbenos hoy y diseñemos juntos un plan para cuidar la salud mental y potenciar el desempeño en tu organización.
📚 Lecturas recomendadas en español
- 🔹 Vencer el burnout – Silvia Escribano Un libro directo y práctico que ayuda a identificar los síntomas del burnout y da claves reales para prevenirlo y gestionarlo, tanto a nivel personal como organizacional.
- 🔹 La revolución del bienestar – Francisco Maturana & Sebastián Campanario Este libro aborda cómo el bienestar se está convirtiendo en un nuevo eje de competitividad empresarial y cultural. Aporta una mirada regional, útil para el contexto latinoamericano.
- 🔹 Cuando el cuerpo dice basta – Gabor Maté Aunque originalmente en inglés, este libro tiene edición en español. Explora cómo el estrés crónico y la represión emocional impactan directamente en la salud física y mental. Ideal para líderes que aún subestiman el impacto emocional del entorno laboral.
- 🔹 Gestión emocional del estrés – Rafael Santandreu Enfocado en herramientas de psicología cognitiva para reducir el estrés y aumentar la resiliencia en la vida cotidiana y en el trabajo.
- 🔹 Empresas que curan – Juan Carlos Cubeiro y Dolors Reig Una mirada al futuro de las organizaciones que priorizan el bienestar emocional como una estrategia de liderazgo consciente y cultura saludable.